felicitación navidad |
viernes, 23 de diciembre de 2011
martes, 13 de diciembre de 2011
LA IMPRESIÓN EN 3D PARA FABRICAR OBJETOS Y COMO MÉTODO EN LA CONSTRUCCIÓN
Imagine ser capaz de fabricar, mediante la sencilla acción de "imprimir" tridimensionalmente, no sólo destornilladores, cucharas, sillas y otros enseres relativamente simples, sino también dispositivos mecánicos tan complejos como un reloj, o tan grandes como una casa, o tan fascinantes como otra impresora igual capaz de imprimir a otras idénticas con la misma capacidad.
Estos conceptos ya no están limitados a la ciencia ficción. Ahora, se trabaja en todos ellos mediante proyectos de investigación reales, que se llevan a cabo en el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) y en otros centros de investigación avanzada.
Está gestándose, lo que promete ser una revolución con respecto al concepto de la fabricación en masa. De igual modo que las cadenas de montaje marcaron un antes y un después en la Era Industrial, parece cada vez más claro que la fabricación de objetos mediante impresión cambiará por completo el panorama industrial y las reglas de juego del diseño y la fabricación de utensilios.
Una de las primeras impresoras 3D prácticas, y la primera a la que se le dio ese nombre, fue patentada en 1993 por Michael Cima y Emanuel Sachs, profesores del MIT. A diferencia de intentos anteriores, esta máquina ha evolucionado hasta ser capaz de crear objetos de plástico, cerámica y metal. Las impresoras 3D inspiradas en el enfoque del MIT están ahora en uso en muchos laboratorios y empresas del mundo.
La motivación inicial era poder producir maquetas a escala para su plena visualización tridimensional, en trabajos de arquitectos y otros especialistas comparables, y ayudar a acelerar el lento proceso de diseñar y probar nuevos objetos.
Sin las impresoras 3D, el paso más lento en el proceso de desarrollo de productos es a menudo la fabricación de prototipos. Cima y sus colaboradores querían ser capaces de crear con rapidez prototipos de instrumentos quirúrgicos, y ponerlos en manos de los cirujanos para obtener sus comentarios. Con la tecnología de impresión 3D se crea gradualmente una forma, añadiendo una capa fina en cada ocasión. El dispositivo usa un "escenario" (una plataforma metálica montada sobre un émbolo) que sube o baja ligeramente en cada ocasión. Se esparce una capa de polvo especial por toda la plataforma, y luego un cabezal de impresión similar a los de las impresoras de chorro de tinta deposita un líquido aglutinante sobre el polvo, adhiriéndolo. Entonces, la plataforma baja ligeramente, se aplica otra capa fina de polvo sobre la última, y se deposita la siguiente capa de aglutinante.
Extendiendo capa tras capa, cada una con su patrón distinto que va dando relieve al conjunto, un sistema como éste puede crear formas complejas que los sistemas de impresión 3D anteriores basados sólo en líquidos no podían producir. Además, es posible usar diversos materiales y texturas con diferentes combinaciones de polvos y aglutinantes. Se puede crear un objeto con cualquier forma a partir de los polvos adecuados, y los materiales usados pueden ser cerámicas, metales, plásticos, o incluso una mezcla de varios en el mismo objeto "impreso", usando "tintas" diferentes en los cabezales de impresión.
Con el paso de los años, los investigadores del MIT y una de las empresas que obtuvo la patente del MIT, Z Corporation, añadieron nuevas variantes a la impresora 3D, incluyendo la capacidad de incluir colores en los objetos impresos y utilizar una gama más amplia de materiales. La capacidad de imprimir objetos de metal, en particular, llevó la tecnología desde sólo una manera de visualizar nuevos diseños, hasta un modo de fabricar algunos objetos definitivos, como por ejemplo moldes metálicos usados para el moldeo por inyección en la fabricación de piezas de plástico.
Cada vez hay más fabricantes interesados en esta innovación, porque permite hacer el diseño completo de una herramienta en días, en lugar de meses. Esto significa que resulta viable hacer modificaciones de diseño y comprobar su resultado sin que el proceso se alargue de manera intolerable.
Desde sus inicios, la tecnología de impresión 3D se ha ramificado en bastantes direcciones, a través de diferentes empresas e instituciones de investigación de todo el mundo. Las aplicaciones pioneras han sido de lo más variopinto; desde la impresión de prótesis de extremidades a medida del usuario, hasta la nanoimpresión de maquinaria diminuta, y un proyecto del Media Lab del MIT que desarrolla máquinas para elaborar por impresión ciertos artículos alimenticios como por ejemplo caramelos.
Peter Schmitt, en colaboración con Bob Swartz, ha impreso relojes mecánicos funcionales completos, con todos sus engranajes, manecillas y demás, en un solo dispositivo, listo para ponerse en marcha tan pronto como se le quita el polvo sobrante.
Otra variante en la que ahora se trabaja es un sistema desarrollado por la investigadora Neri Oxman y su colega Steven Keating para "imprimir" con hormigón. Su objetivo final es la impresión de una estructura completa, incluso un edificio completo.
El modo convencional de aplicar hoy en día el hormigón al construir una estructura, es, en sus rasgos esenciales, el mismo que se inventó y se comenzó a usar en el Imperio Romano.
Construir edificios mediante impresión abriría nuevas posibilidades tanto en la forma como en la función. No sólo sería posible crear caprichosas formas de aspecto orgánico que resultarían muy difíciles o imposibles de obtener usando moldes, sino que la técnica también podría hacer posible variar las propiedades del propio hormigón a medida que se fuera aplicando, según la conveniencia de cada punto de la estructura, creando así estructuras más livianas y fuertes que el hormigón convencional, y que incorporarían algunos rasgos muy ventajosos de las estructuras biológicas, logrando, por ejemplo, una columna que poseyera las características más provechosas de un tronco de árbol.
La impresión de densidad variable no sólo puede ser usada para optimizar la estructura de objetos grandes. Por ejemplo, Oxman ha usado un sistema similar para producir un guante con algunas secciones que son rígidas y otras que son flexibles, diseñado para ayudar a prevenir que el usuario desarrolle el síndrome del túnel carpiano. Esta científica también ha diseñado una silla hecha de distintos polímeros, estableciendo así áreas rígidas para el soporte estructural y áreas flexibles para la comodidad del usuario, todo ello impreso de una sola pieza.
Peter Schmitt está llevando la tecnología en una dirección aún más adentrada en la ciencia-ficción. Intenta, en sus propias palabras, "fabricar máquinas que puedan fabricar máquinas". Hasta ahora, ha creado máquinas que pueden hacer muchas de las piezas de otra máquina. De conseguir crear una impresora capaz de imprimir a otras idénticas con la misma capacidad, se haría realidad el concepto de la Máquina de von Neumann, es decir una máquina autorreplicante capaz de generar clones de sí misma, una cualidad reproductiva que la equipararía a algunos seres vivos.
La fabricación mediante impresión está justo en su amanecer, y aunque todavía hay mucho por hacer antes de que las consecuencias de este concepto sean claramente perceptibles en la sociedad humana, las semillas de la revolución ya han sido plantadas
jueves, 1 de diciembre de 2011
BIO-LIGHT: BOMBILLAS VIVAS CREADAS CON BACTERIAS
Lámpara Philips con Bioluminiscencia. http://www.design.philips. |
Generar luz sin consumir energía eléctrica puede parecer una utopía, pero la biología tiene una respuesta a ese desafío a través de la bioluminiscencia. El truco está en aprovecharla de forma tal que se convierta en una alternativa viable y amigable con el medioambiente. Philips ha comenzado a explorar un concepto de bioluz basado enbacterias alimentadas con metano. Sus aplicaciones podrían alcanzar a muchos entornos de baja luz, desde cines y discotecas hasta sistemas de señalización y salidas de emergencia.
Se dice que lo esencial es invisible a los ojos, y esto es particularmente cierto a la hora de consumir energía. Encender una luz puede ser lo más natural del mundo para nosotros, ¿pero cuánta energía estamos desperdiciando que no vemos? Desde los cargadores de los móviles hasta aquellos equipos de audio que reportan la hora incluso estando “apagados”, el desperdicio de energía puede ser muy importante, aunque ya se han activado diferentes regulaciones que buscan reducir esta pérdida. Una simple señal que ilumina la palabra “salida” o las flechas indicatorias de las salas de cine necesitan de energía eléctrica a pesar de emitir una luz muy baja, por lo tanto, si los resultados son tan humildes, y el consumo está allí de todas formas, ¿no se podría hacer algo al respecto?
Lámpara Philips con Bioluminiscencia. http://www.design.philips. |
De acuerdo con la gente de Philips, sería posible implementar un sistema de bioluz, basándose en la bioluminiscencia de algunas bacterias.Su concepto tiene la apariencia de células montadas en la pared utilizando un marco de acero, interconectadas entre sí por tubos de silicio que alimentan a las bacterias con metano. El resultado es la emisión de una luz verde, pero puede ser alterado con la introducción de proteínas fluorescentes. El metano es obtenido del digestor instalado como parte del concepto “Microbial Home” de Philips, un hogar en el cual lo que normalmente es considerado como desperdicio puede ser reutilizado para el funcionamiento de otros dispositivos.
Señalización en caminos, luces de emergencia, salidas para cines, luz ambiental y hasta indicadores para sistemas de diagnóstico (como monitores de diabetes) serían algunas de las aplicaciones teóricas para este tipo de iluminación. Una bioluz no sería adecuada para iluminar un hogar entero, pero también contribuye a que la “iluminación estética” pueda volverse mucho más verde y eficiente de lo que es ahora. Apenas se trata de un concepto, y sería algo apresurado hablar de una aplicación comercial, sin mencionar el hecho de que estas luces necesitan metano para “trabajar”. Sin embargo, si la generación de metano a partir de material de desperdicio se convierte en una opción para los hogares del futuro, ¿entonces por qué no?
Fuente.
Más información:
http://www.design.philips.com
martes, 29 de noviembre de 2011
VILA-REAL BASARÁ SU FUTURO EN EL CENTRO DE TECNIFICACIÓN, EL HOSPITAL, EL VILLAREAL CF Y LA UNED.
Vila-Real ya es Ciudad de la Innovación
Nos alegra que los esfuerzos dedicados a diseñar unas instalaciones innovadoras, eficientes y energéticamente sostenibles, con la implantación de novedosos sistemas de ahorro energético, hayan tenido sus frutos dotando a la población de Vila-real de parte de la infraestructura que le ha permitido obtener la concesión de Ciudad Innovadora.
Acceso a la noticia |
miércoles, 23 de noviembre de 2011
CHEQ4: HERRAMIENTA PARA VALIDAR INSTALACIONES SOLARES TÉRMICAS
Acceso a la calculadora |
CHEQ4 permite definir una amplia variedad de instalaciones solares introduciendo un mínimo de parámetros del proyecto, asociados a cada configuración del sistema, y de esta manera, obtener la cobertura solar que ese sistema proporciona sobre la demanda de energía para ACS y piscina del edificio.
En función de los datos introducidos el programa validará el cumplimiento de la contribución solar mínima definida por la exigencia HE4 permitiendo a su vez generar un informe justificativo de los resultados obtenidos de forma rápida y sencilla.
CHEQ4 genera adicionalmente junto con el informe un documento de verificación donde figuran los principales parámetros de la instalación, de manera que estos puedan ser verificados por los agentes implicados en labores de control de la ejecución de las instalaciones.
El informe favorable generado por la aplicación será suficiente para acreditar el cumplimiento, desde el punto de vista energético, de los requisitos establecidos en la sección HE4. El no cumplimiento de la contribución solar mínima utilizando CHEQ4 no invalida la posibilidad de demostrar su cumplimiento mediante otros procedimientos.
Acceso a la calculadora
Acceso a la calculadora
martes, 15 de noviembre de 2011
ENFRIAR Y GENERAR ELECTRICIDAD AL MISMO TIEMPO
.
Miles de millones de dólares se pierden cada año en forma de calor residual en procesos industriales. Este calor perdido podrá ser convertido en electricidad con una tecnología que está siendo desarrollada en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, Estados Unidos.
Sin embargo, usando conjuntos de estos nuevos convertidores de energía, el equipo de Hunter espera alcanzar eficiencias de entre un 10 a un 30 por ciento, dependiendo de la temperatura de la fuente del calor residual. Y para ello basta usar una plataforma de bajo costo que pueda ser fabricada usando la tecnología estándar de fabricación de semiconductores.
Fuente: NCYT
Miles de millones de dólares se pierden cada año en forma de calor residual en procesos industriales. Este calor perdido podrá ser convertido en electricidad con una tecnología que está siendo desarrollada en el Laboratorio Nacional de Oak Ridge, Estados Unidos.
El convertidor de calor residual de alta eficiencia enfría activamente dispositivos electrónicos, células fotovoltaicas, ordenadores y grandes sistemas que producen calor residual. Y, al mismo tiempo que los refrigera, genera electricidad aprovechable. El ahorro potencial de energía es enorme.
En Estados Unidos, más del 50 por ciento de la energía generada anualmente tomando en cuenta todas las fuentes, se pierde como calor residual. En otras naciones industrializadas, el porcentaje de calor desaprovechado es también considerable. Por tanto, la tecnología desarrollada por el equipo de Scott Hunter constituye una gran oportunidad para que se ahorre dinero en la industria, incrementando la eficiencia de los procesos y reduciendo los costos por combustible, a la vez que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.
La tecnología de Hunter utiliza estructuras que tienen cerca de 1 milímetro cuadrado de tamaño. A una superficie de 1 pulgada cuadrada, como la de un chip típico de ordenador, o la de cierta clase de célula fotovoltaica, entre otros dispositivos pequeños que generan calor, se le puede conectar un conjunto de unos 1.000 de estos convertidores de energía.
Aunque la cantidad de electricidad que puede generar cada dispositivo es pequeña, de 1 a 10 milivatios por dispositivo, es posible usar muchos conjuntos de estos dispositivos para que entre todos generen cantidades considerables de electricidad que puedan alimentar sistemas de sensores remotos o ayudar al enfriamiento activo de dispositivos que generan calor, reduciendo así la necesidad de electricidad de fuentes convencionales.
El concepto subyacente en estos convertidores, la piroelectricidad, se basa en el uso de materiales piroeléctricos, algunos de los cuales se conocen desde hace siglos. Los primeros intentos de usar esta tecnología para generar electricidad comenzaron hace varias décadas, pero la conversión de calor en electricidad en esos estudios pioneros tenía un eficiencia baja, de entre un 1 y un 5 por ciento.
Este también es el caso de las técnicas que utilizan plataformas convencionales piroeléctricas, termoeléctricas o piezoeléctricas.
En Estados Unidos, más del 50 por ciento de la energía generada anualmente tomando en cuenta todas las fuentes, se pierde como calor residual. En otras naciones industrializadas, el porcentaje de calor desaprovechado es también considerable. Por tanto, la tecnología desarrollada por el equipo de Scott Hunter constituye una gran oportunidad para que se ahorre dinero en la industria, incrementando la eficiencia de los procesos y reduciendo los costos por combustible, a la vez que se reducen las emisiones de gases de efecto invernadero.
La tecnología de Hunter utiliza estructuras que tienen cerca de 1 milímetro cuadrado de tamaño. A una superficie de 1 pulgada cuadrada, como la de un chip típico de ordenador, o la de cierta clase de célula fotovoltaica, entre otros dispositivos pequeños que generan calor, se le puede conectar un conjunto de unos 1.000 de estos convertidores de energía.
Aunque la cantidad de electricidad que puede generar cada dispositivo es pequeña, de 1 a 10 milivatios por dispositivo, es posible usar muchos conjuntos de estos dispositivos para que entre todos generen cantidades considerables de electricidad que puedan alimentar sistemas de sensores remotos o ayudar al enfriamiento activo de dispositivos que generan calor, reduciendo así la necesidad de electricidad de fuentes convencionales.
El concepto subyacente en estos convertidores, la piroelectricidad, se basa en el uso de materiales piroeléctricos, algunos de los cuales se conocen desde hace siglos. Los primeros intentos de usar esta tecnología para generar electricidad comenzaron hace varias décadas, pero la conversión de calor en electricidad en esos estudios pioneros tenía un eficiencia baja, de entre un 1 y un 5 por ciento.
Este también es el caso de las técnicas que utilizan plataformas convencionales piroeléctricas, termoeléctricas o piezoeléctricas.
Fuente: NCYT
martes, 8 de noviembre de 2011
¿QUIERES SABER LO QUE TE CUESTAN TUS STAND-BY?
Calculadora Stand by |
Con la calculadora de consumo en stand by de la OCU se puede identificar el consumo en diferentes aparatos (audio, video, ocio, de ofimática, de cocina) y recortar la factura eléctrica. Para ello, sólo hay que indicar el tipo de aparato que se deja en stand by y la calculadora mostrará su potencia, el consumo energético (KWh), el CO2 que produce y el gasto, en euros, que supone ese consumo eléctrico en un año.
De todos modos conviene tener en cuenta que debido al incremento de la electrónica en los eletrodomésticos hay bastantes apartatos que no aparecen reflejados, por ejemplo hornos, lavadoras, lavavajillas, etc, por lo que posiblemente el consumo real sea aun mayor, aunque es un buen instrumento para tomar conciencia de lo que nos cuestan esos pequeños pilotos.
Enlace a la calculadora
jueves, 3 de noviembre de 2011
TRANSFORMACIÓN DE LA LUZ SOLAR EN RAYOS LÁSER MEDIANTE ESPEJOS PARABÓLICOS
Aunque la leyenda que narraba la defensa de la ciudad de Siracusa mediante un sistemas de espejos parabólicos que concentraban la luz solar logrando incendiar los barcos que la asediaban se ha demostrado bastante improbable, en la actualidad investigadores de la Asociación de Investigación y Producción de Uzbekistán, han propuesto un método científicamente más sólido en el que los espejos parabólicos se utilizan para convertir y aprovechar la energía solar transformándola en rayos láser.
Estos sistemas láser propuestos, parecidos a grandes telescopios reflectores, aunque de menor tamaño, serán capaces de convertir un 35 por ciento de la energía del Sol en luz láser. Es un porcentaje muy elevado, teniendo en cuenta que los láseres actuales del tipo alimentados por luz solar sólo logran una eficiencia de entre el 1 y el 2 por ciento.
Los nuevos láseres cerámicos solares concentrarán la luz con un pequeño espejo parabólico de 1 metro de diámetro, y un punto focal de entre 2 y 3 centímetros de diámetro aproximadamente. La luz concentrada incidirá entonces en un disco especial de dos capas formadas por Nd-YAg ( materiales que son utilizados actualmente en el campo del láser oftalmológico).
Los nuevos láseres cerámicos solares concentrarán la luz con un pequeño espejo parabólico de 1 metro de diámetro, y un punto focal de entre 2 y 3 centímetros de diámetro aproximadamente. La luz concentrada incidirá entonces en un disco especial de dos capas formadas por Nd-YAg ( materiales que son utilizados actualmente en el campo del láser oftalmológico).
Un lado del disco tiene una capa altamente reflectante, el otro lado es antirreflectante. Cuando la luz del Sol penetre a través del material cerámico, excitará los electrones en el material, haciendo que emitan radiación láser de una longitud de onda específica (1,06 micrómetros). Para controlar el calor producido por la radiación concentrada del Sol, se monta sobre el disco de cerámica un disipador de calor a través del cual se bombea agua refrigerante.
Entonces la luz del láser viajará al foco principal y se reflejará de nuevo en la superficie de cerámica antes de salir del colector solar en un ángulo oblicuo. Es este itinerario de "doble paso" el que produce el aumento de eficiencia, permitiendo que una mayor fracción de la luz solar sea convertida en luz láser.
El análisis de los resultados mostraron que la potencia de salida total de la radiación láser del disco puede ser de hasta 250 kW.
Más información aquí
Fuente: Journal of Renewable and Sustainable Energy
jueves, 27 de octubre de 2011
UN NUEVO DISEÑO DE BATERÍAS PUEDE DAR UN IMPULSO A LOS COCHES ELÉCTRICOS
Un novedoso y radical enfoque en el diseño de baterías, desarrollado por investigadores del MIT, podría proporcionar una alternativa ligera y económica a las baterías existentes para los vehículos eléctricos y para la red eléctrica. Esta tecnología podría incluso recargarlas tan rápida y fácilmente como se reposta combustible en un coche convencional.
Fluido semisólido "El Crudo de Cambridge" |
Una importante característica del nuevo diseño es que separa las dos funciones de la batería (almacenar energía hasta su uso y cederla cuando se necesita ) en dos estructuras separadas físicamente. En las baterías convencionales la carga y la descarga tienen lugar en la misma estructura. Separar estas funciones hace que su diseño sea más eficiente.
El nuevo diseño podría hacer posible reducir el tamaño y el coste del sistema completo de baterías, incluyendo soportes y conectores hasta aproximadamente la mitad del actual.. Esta reducción podría ser la clave para hacer los coches eléctricos competitivos frente a los convencionales.
Otra ventaja potencial es la posibilidad de “repostar” la batería extrayendo el líquido usado y repostando líquido nuevo previamente cargado, o bien cambiar directamente los tanques como si fuera un cambio de neumáticos, manteniendo también la opción de la simple recarga mediante conexión a la red eléctrica cuando se disponga de tiempo.
Las baterías de fluido han existido durante mucho tiempo, pero se han usado líquidos con muy baja densidad energética (cantidad de energía que pueden almacenar en el volumen dado )
Debido a ésto, las baterías de fluido quitan mucho más espacio que las células de fuel, y requieren un rápido bombeo de su fluido reduciendo mucho su eficiencia.
Las nuevas baterías de fluido semisólido desarrolladas por Chiang y sus colegas salvan esta limitación mejorando hasta 10 veces la densidad energética de las actuales baterías de fluido y bajando el coste de fabricación de las baterías convencionales de litio. Como el material es energéticamente elevado no necesita bombearse rápido para suministrar su energía. “
La suspensión se asemeja a una sustancia pegajosa negra y podría acabar usándose en lugar del petróleo para el transporte de ahí su sobrenombre “El crudo de Cambridge”
La suspensión se asemeja a una sustancia pegajosa negra y podría acabar usándose en lugar del petróleo para el transporte de ahí su sobrenombre “El crudo de Cambridge”
La idea clave del equipo de Chiang fue ver si era posible combinar la estructura básica de las baterías de fluido acuoso con la de las baterías de litio reduciendo sus materiales sólidos hasta hacerlos diminutas partículas que pudieran ser llevadas en una suspensión líquida (similar al modo en que las arenas movedizas se mueven como si fueran un líquido a pesar de componerse mayoritariamente de partículas sólidas)
Además de sus potenciales aplicaciones en vehículos el nuevo sistema de baterías puede utilizarse para grandes tamaños a bajo precio. Esto las haría muy adecuadas para almacenamiento eléctrico a gran escala, principalmente para las fuentes intermitentes e impredecibles como la energía eólica o la solar.
Extraido de MIT News.
Puede leer la noticia completa aquí
miércoles, 19 de octubre de 2011
LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA CUENTA YA CON EL PRIMER JARDIN VERTICAL ACTIVO DE EUROPA
Investigadores de la Universidad de Sevilla han instalado el primer jardín vertical activo de Europa en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla. Esta superficie activa vegetada de 16 m2, actúa como biofiltro depurando el aire, procedente tanto del interior como del exterior del edificio, y como sistema de enfriamiento evaporativo, de manera que consigue un importante ahorro energético en climatización al reducir la necesidad de renovación del aire y al bajar la temperatura de éste de forma natural. Al elevado valor ornamental y estético que presentan los jardines verticales tradicionales hay que añadirle este nuevo componente activo de acondicionamiento del aire que ayuda a combatir el llamado “Síndrome del Edificio Enfermo”.
La Empresa de Base Tecnológica formada por tres ingenieros agrónomos y dos arquitectos de la Universidad de Sevilla, Terapia Urbana, apuesta por la Naturación Urbana como herramienta para integrar la naturaleza en los edificios y en las ciudades. Con esta iniciativa, que surgió en 2006, trata de resolver problemas energéticos y ambientales en edificios como la emisión de CO2 a la atmósfera, el acondicionamiento natural del aire, la pérdida de humedad del aire que ejercen los equipos de aire acondicionado tradicionales y que provoca el resecamiento de las mucosas respiratorias, o la escasez de zonas verdes en el ámbito urbano, entre otros.
El profesor de la Universidad de Sevilla y miembro de Terapia Urbana, Antonio Franco Salas, explica que el aire procedente del exterior del edificio o de las zonas elevadas del interior del mismo se hace pasar, gracias a una serie de ventiladores, por el interior del jardín vertical. Al salir de éste, el aire disminuye su temperatura e incrementa su humedad, además de eliminar polvo, polen y gases orgánicos volátiles, etc, gracias a la biofiltración. La reducción de temperatura puede llegar a ser de hasta 10 grados centígrados si el aire procede del exterior en una época estival como la de Sevilla, con temperaturas por encima de los 40ºC y baja humedad. “Este tipo de jardín vertical activo se puede integrar con el sistema de climatización existente en el edificio, el jardín atempera el aire de manera que al ser enfriado previamente requiere de un menor salto térmico por parte de la equipo convencional de climatización. Esto se traduce en un menor consumo eléctrico de la máquina de climatización tradicional”. Además, esta superficie vegetada, cuenta con sistema de sensores y actuadores que permiten controlar a tiempo real, los flujos de aire involucrados en el proceso y el estado de la vegetación a partir de la medida de distintos parámetros tales como la humedad y temperatura del aire, pH y conductividad eléctrica de agua, así como dispone de un sistema de alarma que detecta con antelación cualquier anomalía en su funcionamiento. Todo esto ha podido ser gracias a la empresa IDENER, otra EBT de la Universidad de Sevilla. “Este sistema hace que el mantenimiento de nuestros jardines verticales sea más fácil abaratando sus costes”, asegura Franco Salas.
Otros dos de los miembros de Terapia Urbana y profesores también de la Universidad de Sevilla, Rafael Fernández Cañero y Luis Pérez Urrestarazu, están trabajando en un nuevo proyecto de naturación mediante jardines verticales de reducido tamaño y de alto valor estético para el sector residencial y de oficinas y comercios, sin necesidad de acometer importantes obras de instalación. La transferencia de esta nueva tecnología se pretende que sea a finales de este mes de octubre, en la que empezará a comercializarse internacionalmente a través de Terapia Urbana con el nombre de “lienzo naturado” o también “Slim Greenwall”.
El “Slim Greenwall”, o “lienzo naturado”, pretende ser “una ventana a la naturaleza en espacios interiores, tanto en oficinas y comercios como en viviendas”, señala Fernández Cañero. Se trata de una superficie del tamaño de un cuadro, aproximadamente, que contiene un medio de cultivo hidropónico para la vegetación junco con un sistema de almacenamiento y alimentación autónomo, que permite instalar el jardín vertical de manera rápida y sencilla.
Fuente: Universidad de Sevilla
jueves, 13 de octubre de 2011
TRABAJAN EN UN MOTOR STIRLING PARA GENERAR ELECTRICIDAD A PARTIR DE LA ENERGÍA SOLAR A UN BAJO COSTO
Resurge, para generar electricidad a partir del sol, una tecnología de hace casi doscientos años. Complementada con nuevos avances técnicos, permitirá generar electricidad por medio de un motor y no por la aplicación de células solares. Este cambio de enfoque abre nuevas y fascinantes perspectivas.
Aunque el proyecto se encuentra en la etapa de diseño del dispositivo, los científicos esperan crear un sistema que pueda ser aprovechado en lugares donde no sea viable utilizar otro tipo de energía.
Incentivados por la búsqueda de fuentes sustentables de energía, investigadores docentes del Instituto de Industria de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS), Argentina, trabajan en la construcción de un Disco Stirling, que permite aprovechar los rayos del sol. Aunque el proyecto se encuentra en la etapa de diseño del dispositivo, los científicos esperan crear un sistema de bajo costo que pueda ser aprovechado en lugares donde no sea viable utilizar otro tipo de energía.
Hace casi dos siglos, en 1816, el escocés Robert Stirling inventó y patentó un motor que funciona con la energía térmica liberada por alguna fuente de calor. El motor Stirling nació con la premisa de evitar los accidentes que causaban en las fábricas las máquinas de vapor. Este motor contó con gran aceptación hasta fines del siglo XIX y luego comenzó a ser olvidado. Sin embargo, en la actualidad ha resurgido un gran interés por parte de la comunidad científica para utilizar esta tecnología.
"Debido a la necesidad de la búsqueda de nuevas formas alternativas de energía y siendo el motor Stirling apto para el uso de cualquiera de ellas, es que resurge el interés en esta tecnología”, explica el ingeniero Gustavo Jiménez Placer, director del proyecto, e investigador docente de la UNGS. En el pasado se abandonó el desarrollo de este motor pues tiene la desventaja de funcionar sólo a bajas revoluciones y a velocidad constante y no resultaba competitivo frente a los motores de combustión interna.
El motor necesita de otro elemento para concentrar la energía solar, para ello se utiliza un disco espejado. El sistema completo, motor y disco, también fue bautizado con el nombre de Robert Stirling, el Disco Stirling.
En el prototipo de la Universidad se utilizará una antena satelital reciclada para proyectar la energía solar en el motor Stirling. La reforma y adaptación de esta antena fue realizada en un proyecto anterior de la UNGS dirigido por el investigador docente Daniel Zambrano, que también forma parte del proyecto Disco Stirling junto a los investigadores docentes Daniel Monferrán, Osvaldo Vitali y Jorge Graña.
¿Cómo funciona el dispositivo? La antena proyectará la energía térmica proveniente del sol en un lugar específico del motor, similar al serpentín de un calefón. Con el calor, el gas concentrado en el interior del motor se expandirá y empujará un pistón generando la energía mecánica, vinculada al movimiento. A su vez, esta energía será transformada por un generador acoplado al motor en el producto final: La energía eléctrica, que se almacenará en una batería a la espera de ser utilizada.
Los investigadores de la universidad también trabajan en el diseño y desarrollo de un sensor que permita identificar la posición del Sol. Cada determinada cantidad de minutos, el disco se desplazará horizontal y verticalmente siguiendo la trayectoria solar. El trabajo del sensor será verificar que la posición del disco sea la correcta, y en el caso de que sea errónea corregirla, con el objetivo de aumentar la eficiencia del sistema.
La elección del gas que se utilizará dentro del motor también es importante debido a las características de cada uno de ellos. Los investigadores de la UNGS cuentan que estudiarán varios fluidos, entre ellos el oxígeno y el helio, para determinar con cuál de ellos se obtiene la mayor eficiencia posible.
La energía generada a partir del sistema Disco Stirling se encuentra vinculada al tamaño de la antena y del motor. Según comenta Zambrano, el prototipo de la UNGS generará 100 vatios, suficientes para hacer funcionar una computadora completa o dos lámparas de 50 vatios.
La utilización de la energía solar en las amplias regiones de Argentina en las cuales está disponible, hizo reflexionar al equipo de Jiménez Placer sobre la posibilidad de aprovechar esta energía a través de un concentrador y la de generar electricidad por medio de un motor y no por la aplicación de celdas (células) fotovoltaicas. Además, por tratarse de un motor, puede ser utilizado para otros fines como por ejemplo la extracción de agua.
Al igual que en la UNGS, en Argentina y en el mundo hay numerosos proyectos de instituciones públicas y privadas que estudian la eficiencia del sistema disco Stirling y su aplicación. A pesar de la diferencia de los proyectos en cuanto a magnitud, diseño o modelo, la mayoría de ellos han fijado su interés en esta tecnología de hace dos siglos con el objetivo de encontrar fuentes de energía alternativas. (Fuente: UNGS/DICYT)
Copyright © 1996-2011 NCYT | (Noticiasdelaciencia.com / Amazings.com). Todos los derechos reservados.
Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714
Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin consentimiento previo por escrito.
Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de NCYT.
Depósito Legal B-47398-2009, ISSN 2013-6714
Todos los textos y gráficos son propiedad de sus autores. Prohibida la reproducción total o parcial por cualquier medio sin consentimiento previo por escrito.
Excepto cuando se indique lo contrario, la traducción, la adaptación y la elaboración de texto adicional de este artículo han sido realizadas por el equipo de NCYT.
martes, 4 de octubre de 2011
Gemasolar será el principal proyecto presentado por Torresol Energy en Solar Power International 2011
Gemasolar es la primera planta a escala comercial en el mundo que aplica la tecnología de receptor de torre central y almacenamiento térmico en sales fundidas. La relevancia de esta planta reside en su singularidad tecnológica, ya que abre el camino a una nueva tecnología de generación eléctrica termosolar.
CARACTERÍSTICAS DE GEMASOLAR:
Potencia eléctrica nominal: 19,9 MW
Producción eléctrica neta esperada: 110 GWh/ año
Campo solar: con 2.650 heliostatos en 185 hectáreas
Sistema de almacenamiento térmico: el tanque de almacenamiento de sales
calientes permite una autonomía de generación eléctrica de hasta 15 horas
sin aporte solar.
La prolongación del tiempo de funcionamiento de la planta en ausencia de radiación solar y la mejora de la eficiencia en el uso del calor del sol consiguen que la producción de Gemasolar sea muy superior a la alcanzable con otras tecnologías en una instalación de igual potencia.
El aumento notable de la eficiencia energética de la planta asegura la producción eléctrica durante unas 6.500 horas al año, 1,5-3 veces más que otras energías renovables. De este modo, suministrará energía limpia y segura a 25.000 hogares y reducirá en más de 30.000 toneladas al año las emisiones de CO2.
La energía generada por Gemasolar se enviará mediante una línea de alta tensión a la subestación de Villanueva del Rey (Andalucía, España), donde se inyecta a la red eléctrica.
TECNOLOGÍA DE TORRE CENTRAL
La incorporación de un novedoso sistema de almacenamiento térmico en sales fundidas permite la producción de electricidad en ausencia de radiación solar.
El calor recogido por las sales (capaces de alcanzar temperaturas superiores a los 500º) sirve para generar vapor y, con él, producir energía eléctrica. El excedente de calor acumulado durante las horas de insolación se almacena en el tanque de sales calientes.
De este modo, Gemasolar tiene la capacidad de producir energía eléctrica 24 horas al día durante muchos meses del año.
Textos e imágenes Copyright © 2010 Torresol Energy Investments, S.A.
lunes, 3 de octubre de 2011
VISITA AL CENTRO DE TECNIFICACIÓN DEPORTIVA DE VILAREAL
Visita al Centro de Tecnificación Deportiva, una infraestructura que supone un punto de inflexión en las instalaciones para la práctica del deporte en Vilareal. Una nueva piscina cubierta, un pabellón con capacidad para 4.000 personas, varios gimnasios o una residencia para deportistas de elite son algunas de las novedades que ofrece este centro deportivo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)